¡Hola! Hoy me ha tocado analizar el canal de youtube "Topes de Gama", así que para empezar decir que es un canal creado en julio de 2010, que se dedica a analizar los productos tecnológicos más nuevos del mercado, además de comparar distintos smartphones. El canal actualmente cuenta con 2.462.995 de suscriptores y 455.551.437 de visualizaciones. Los creadores del canal, Jaume y Carlos afirman que lo que pretenden es, mediante un tono desenfadado, que la tecnología sea divertida y fácil de entender. Sus vídeos siguen la siguiente estructura: Primero, hablan de la parte estética del móvil, ya sea su diseño, explicación de los materiales, o de la propia pantalla. Después, pasan a los aspectos internos de éste, entrando más en los elemenentos más técnicos, como por ejemplo software, rendimiento, o incluso su cámara. Para finalizar hablan de su precio y exponen los aspectos positivos y negativos de cada móvil. Dentro del canal existen 5 vídeos más vistos, que son: 1. Samsun...
¡Hola! El cambio climático es un tema muy comentado últimamente por tanto he decidido hablar de él en esta entrada. Para empezar explicar que el cambio climático es una variación en el estado del sistema climático que perdura durante periodos de tiempo largos o medianamente largos hasta alcanzar un nuevo equilibrio. Actualmente más del 97% de la comunidad cientifica afirma que el cambio climático es una realidad y que está siendo acelerado por la acción del ser humano. La culpa no es nuestra individualmente, no es porque cojamos el coche, porque no reciclemos o porque usemos cosas de plástico. La realidad, es que la culpa del calentamiento global es del capitalismo. La culpa es del sistema de producción, de la industria. También, la realidad es que donde se están sufriendo los mayores desastres climáticos es en los países "olvidados" o tercermundistas. Decimos que el impacto directo de la industria se produce por la ocupación del espacio, la utilización de los recursos na...
¡Hola! El otro día estaba viendo una película, Al lado del enemigo, que me gustó mucho, pero no pude evitar reírme con la forma en la que interpretaban a los soviéticos y Stalin, así que pensé que mi entrada semanal podría tratar de eso, de la imagen que se da en las películas, sobre todo de Hollywood, de Stalin, pero me pareció que el tema no daba para tanto como en general el tratamiento de los rusos en las películas. Aún así, decir que a Stalin, lo ponían como al típico líder tirano, que se hacía todo según él quería y la gente no tenía ni voz ni voto, cuando la realidad no fue así. Buscando un poco por internet, he encontrado una noticia muy curiosa . En ella se cuenta que en la propia guerra mundial, en plena lucha contra el nazismo, cuando Estados Unidos y la URSS eran aliados, en Hollywood no había ningún miedo a hacer un retrato positivo del país. Es un artículo que recomiendo leer, porque me parece una noticia muy interesante, a la par que desconocida. Pero esto no d...
Comentarios
Publicar un comentario